como cuando al final de una obra se baja el telón
como cuando vencidos por el sueño al fin se cierran los ojos
así como cuando tu luz se desvanece
así mismo llega ella imponente...
grandiosa y majestuosa como ella sola
nada ni nadie la iguala o por lo menos se le compara
su imponencia es sublime
no hay quien no la envidie
no hay quien no sueñe con ser, tal vez algún día, ella...
no llega sola...
no seria prudente
un ejercito la secunda
y el capitán pocas veces la deja sola...
así es ella
y sabiendo que es esquiva
y sabiendo que me domina
yo la amo...
así es ella imponente
suprema
sublime
mágica
entrañable
y extrañable en su ausencia...
y si bien esta sobre mi
yo la siento mas dentro que sobre
y si bien no puedo tocarla
yo logro sentirla...
así eres tu noche
esquiva... sublime... mágica... imponente...
así soy yo
humano... débil... y enamorado...
así nos vemos juntas
como algo inconcebible
inentendible
inimaginable
pero real
místico... soñador... ilógico... pero real...
así eres tu noche
esquiva... sublime... mágica... imponente.
viernes, 25 de noviembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Vete silencio de aquí!
Maldito silencio que cobarde te escondes,
le cortas las alas de libertad a las palabras
te escabulles inescropulosamente
las encierras en un lugar de donde no se sale
no dejas que hablen...
tú, silencio macabro
que a veces eres fuertemente necesitado
no siempre de convensas de ello,
vete lejos muy lejos
dale libertad a las que tienes por prisioneras...
que si callar es un arte
prefiero ser ignorante
quiero hablar y gritar
y tú silencio intenso
no me dejas hablar!
vete de aquí!
consiguete un lugar,
un sitio donde el silencio haga falta
aquí ya se necesitan urgente las palabras!!!
Se el DON de aquellos que hablan si razón
y vuelvo donde los que dejan hablar a su corazón,
calla a los que hablan de mas
y devuelve el sonido a los que llevan tiempo sin hablar...
le cortas las alas de libertad a las palabras
te escabulles inescropulosamente
las encierras en un lugar de donde no se sale
no dejas que hablen...
tú, silencio macabro
que a veces eres fuertemente necesitado
no siempre de convensas de ello,
vete lejos muy lejos
dale libertad a las que tienes por prisioneras...
que si callar es un arte
prefiero ser ignorante
quiero hablar y gritar
y tú silencio intenso
no me dejas hablar!
vete de aquí!
consiguete un lugar,
un sitio donde el silencio haga falta
aquí ya se necesitan urgente las palabras!!!
Se el DON de aquellos que hablan si razón
y vuelvo donde los que dejan hablar a su corazón,
calla a los que hablan de mas
y devuelve el sonido a los que llevan tiempo sin hablar...
miércoles, 25 de mayo de 2011
CAMINANDO EN LA OSCURIDAD DE UN TURBIO SILENCIO...
...Suicidio, la aguja encajada en el corazón que no se puede sacar y nos arrebata cientos de vidas por día….
Publicado por: Yveen Natalia Morales Cuartas
Estudiante de Comunicación Social – Periodismo
Universidad del Quindío
Armenia – Quindío
Mayo 25 de 2011
YNMORALESC@uqvirtual.edu.co
…Lo Que La Sociedad Se Encargo De Hacer Con Una Vida Inocente…
El suicidio es un tema que aunque muchos vean como ajeno, llega a estar tan cerca que no lo notamos hasta que ya es demasiado tarde. El gran problema del suicidio es que muchas veces pasa desapercibido y por ello precisamente es que no se logra hacer nada para evitarlo. El suicidio comienza la mayoría de las veces como una depresión, que tiene sus inicios de formas distintas; puede ser causa de decepciones amorosas, muchas veces por algún inconveniente económico, laboral o académico, “Al no entender los factores estructurales que lo aliena y las fuerzas económicas que lo excluye termina el potencial suicida por pensar que se trata de un fracaso personal y los profesionales de la salud por dictaminar un simple desajuste emocional o conflicto familiar” (Sarmiento 2006). Otros factores que también interfieren son la pérdida de amigos, el cambio de ciudades, de ambientes, el mismo crecimiento genera en algunos jóvenes desordenes de comportamiento y muchos pueden desencadenar algo tan fatal como lo es el suicidio. Algo de todo esto tiene la protagonista de esta historia, quien aunque la vida no le ha permitido marcharse, si son bastantes las veces en que ha intentado acabar su paso por este mundo.
Sofía es una chica de escasos 18 años de edad, a la que la vida le ha hecho unas cuantas malas jugadas, ella nace en el Tolima el 11 de Noviembre de 1992 pero por cuestiones familiares toma por residencia el municipio de Calarcá – Quindío en 1997, llega a vivir en un barrio de muy bajos recursos en el que abundaban los problemas tanto económicos como sociales. Sofía era tan solo una pequeña cuando empieza a ver todo ese otro lado de la moneda. Su vida era dura, tanto social como económicamente hablando, pero con todas las dificultades siempre estuvo en su mente estudiar y salir adelante, pues en su cabecita, ya se creaba la idea de ser mejor que lo que veía a su alrededor. Sus estudios los realiza en una escuela, sin pensar que algún día seria esta misma escuela la que al convertirse en todo un colegio se quedaría con las ganas de verla graduarse; siempre rodeada de miedos y humillaciones, Sofía crece en un ambiente en el que todos se burlaban de ella, en el que era ella la pequeña a la que todos querían pisotear, la niña que hay en toda primaria, introvertida, de gafas grandes, de dos trencitas , la presa de todas las burlas y maldades. Logra conseguir en medio de toda esta maldad amigas que le enseñan que nadie es más que nadie, y le demuestran que ella puede ser mejor que cualquiera, enseñándole (tal vez sin maldad en el momento, pero de manera equivocada) que no se podía dejar de nadie; es así que llega a convertirse en esa jovencita insolente, y agresiva a la que muchos le tienen el llamado “respeto” o más bien miedo, y de la niña sumisa, molestada por todos y callada que era, no logro quedar nada más que su corazón asustado de presenciar semejante cambio.
Al crecer en un barrio donde, abunda la delincuencia, el sicariato, la prostitución, la drogadicción, la violencia intrafamiliar y ser testigo de los maltratos que su padre le propiciaba a su madre y a ella cuando la defendía no tenía un ambiente muy prospero para crecer. También tuvo que presenciar en su familia drogas y armas, un contexto en el que lastimosamente muchos niños en nuestro país crecen y no precisamente por gusto sino por necesidad. Pasando penurias muchos días de su vida, teniendo que acostarse a veces con el estomago vacio, y soportando un ambiente tan pesado que solo inspiraba ganas de salir corriendo. Sofía a pesar de vivir entre miserias y violencia era una niña con un corazón muy puro, a pesar de los golpes y sufrimientos, su mirada era dulce e inocente y lo único que le alegraba la vida era las sonrisas y caricias de mamá al regresar de un largo día de trabajo en una casa de familia. Su única compañía era su hermanita a la cual debía cuidar…así fue su infancia, esa, a la que precisamente le debe todo lo que es hoy, y pensativa dice “cuanto anhelaría que jamás hubiera tenido que salir de mi finca, allá aunque lejos, si se vivía bien, allá yo si era feliz”.(Sofía, 2011).
Su barrio era extremadamente pobre, era un barrio con apariencia de un simple caserío, calles sin pavimentar, casas hechas de bahareque, niños descalzos, gente peleando todo el día, malos rostros, ese era el barrio donde tuvo que crecer una niña que fue buena, y que aun, tal vez muy dentro, es buena. En ese barrio las tiendas de las esquinas o eran dispensadores de drogas, o de armas pero si no era ninguna no existían; las madres cabezas de familia se reunían a renegar de sus vidas, hablar mal de sus maridos o “del que les hizo el daño y se largo” ; los jóvenes en las esquinas con unos más pequeños que les querían seguir los pasos, y ellos sin molestia alguna enseñándoles lo que la calle a ellos ya les había enseñado, en fin en aquel barrio donde la pobre Sofía creció no había una cultura digna de imitación. En ese barrio las maneras de diversión son muy difíciles de comprender, se podía escoger entre robar, manosear alguna niña, practicar la puntería con el arma, o simplemente “enpelicularse” con un “cachito de marihuana”. Este es el nivel socioeconómico en el que gira esta terrible historia de Sofía, una de las tantas jóvenes que nacen buenas, son buenas, pero la sociedad las corrompe. Sofía sabe que todo esto influyó en lo que es su vida, pero también reconoce que el suicidio no es la salida, luego de muchos intentos fracasados, y de verle un poco más el color rosa a la vida, reconoce que uno no es lo que es por donde vive, uno es lo que es porque lo quiere ser.
Sofía, la que a pesar de todo no deja perder un poco la chispa que en algún momento la identificaba, comienza sus problemas sin ella buscarlos. Como aclaración me contaba antes de empezar que el hombre al que ella llamo papá por 15 años no era su verdadero padre, era su padre de crianza, nunca conoció a su padre biológico ya que antes de que su propia madre descubriera que estaba en embarazo suyo, sufrieron un accidente en el cual lastimosamente pierde la vida su papá; aquí empieza esta historia que sé, a muchos va a conmover. Su infancia se torna gris con la mudanza del Tolima hacia Calarcá en 1997, precisamente aquí tenía su familia cerca, tenía la alegría de una hermanita, todos la amaban, y ella pequeña e indefensa era feliz y dichosa. Con todos los temores de una niña de 6 años entró por primera vez al colegio, allí el ambiente no fue muy distinto al de su comunidad, los niños no la querían, y se burlaban de ella, lo peor es que todo siguió igual y empeorando con el paso de los años, con la única diferencia de que se topó con grandes personas, a las que hoy día puede aun llamar amigas. Ya pasada y superada la primaria entró en Febrero del 2005 hacer parte de un mundo aun mas fuerte: el bachillerato, aquí todo era más superficial, (pero no todo fue malo, lo que pasa es que con todo lo que le ha pasado ya se volvió fatalista, pesimista y exagerada), en su bachillerato tuvo grandes amigos, perdió a dos grandes amigas por cuestiones ajenas a ella, una por cambio de colegio en el 2006 y otra por cambio de residencia justamente el mismo año, pero se encontró con personas a las que les debe incluso estar aquí contándome esta historia.

Al día siguiente no tuvo más remedio que levantarse cuando él se lo ordenó, hacerle el desayuno, luego de que se marchó lavó aquella sabana testigo del cruel acto de la noche, y se dedicó a callar deseando morir, para olvidar lo que había sucedido. Así pasaron los días nunca dijo nada, en este tiempo el suicidio empieza a rondar por su mente, con este atroz hecho Sofía entró en una crisis, drogas, licor, fiestas, y agresiones, en eso estaba convertida, solo la salvaba su príncipe. Un día su príncipe y le comento que se iba para Pereira y que mandaría por ella, pues ya no me quería verla sufrir más en su casa; pero la vida con ella ha sido demasiado cruel. Una tarde estando en su casa, recibió una llamada, era su suegra quien en medio de sollozos y lagrimas le suplicaba que se fuera para Pereira, que a su príncipe por robarlo lo habían apuñalado en un puente peatonal y estaba muy mal, sin pensarlo salió corriendo y como pudo llegó al hospital de Pereira. “Vi en esa cama al hombre de mi vida, conectado a maquinas y drogas, al verme rodaron por su mejilla dos lagrimas y me repetía: -perdóname por no cumplirte, amor perdóname, perdóname por no cumplirte-, al oír estas palabras y verlo así mi alma y corazón se fraccionaban en mil pedazos, me sentía morir, llorando le suplicaba que no se muriera, que no me podía dejar sola, no sabía que hacer, quería correr, gritar, reclamarle a Dios, a la vida, al destino, porque era tan cruel conmigo, Mi príncipe luego de pedirme que sonriera por última vez para él, y que me hiciera prometerle ser feliz, murió en mis brazos.”(Sofía, 2011).
No ha sido justa la vida con Sofía, todo lo bueno lo perdió, lo que amaba se fue. Llegó al colegio luego de la cremación de su príncipe, y esta vez si no aguantó más y le contó a su mejor amiga, quien estuvo ahí para ella. Su vida empezó a echar de para atrás, dejó de comer, intentaba matarse lentamente, es aquí donde aparece su primer intento de suicidio fuerte y casi fulminante en Mayo del 2008, justo luego de la muerte de su príncipe, y en un artículo del Tiempo.com Leonardo Aja, director científico de la corporación Buscando Ánimo, un niño o joven infeliz es muy susceptible ante una situación de adversidad, por eso tienden al suicidio. Un día estando sola en casa, aquel monstruo volvió a entrar, y de nuevo la tomó a la fuerza y abuso de ella, esta vez más despiadado que la primera, una noche más de horror fue lo que revivió aquel día. Pero esta vez hubo algo diferente llena de valor buscó ayuda, le contó a su amiga quien la aconsejo muy bien y estuvo ahí con ella, lo demandó y al realizarse los chequeos necesarios vieron que no mentía, cuando esto salió a la luz le contó a su madre que su esposo la había violado pero ella no le creyó y la echo de la casa.
Se fue de la casa se instaló donde una tía, su madre la odiaba, su hermana la aborrecía, ese monstruo la amenazaba y solo contaba con su tía y su amiga; el caso se llevo a juicio y Sofía perdió, según la conclusión del juez, nada había sido por la fuerza y era ella quien se le insinuaba, ese señor salió libre de toda culpa. Ahí se ve lo fuerte del sistema, con unos cuantos pesos, y tal vez amenazas se compra cualquier cosa hasta la ética profesional y la libertad de un violador. Intentó matarlo dos veces una en Junio de 2008 y otra en Febrero de 2009 y fue a ella a quien le instauraron una orden para no acercársele. Intentó suicidarme de nuevo, desde tomarse frascos completos de pastillas, cortarse las venas, tomar venenos, intentó hasta saltar de un puente, pero hela aquí viva. Lastimosamente su vida se daño, cayó en las drogas, una promiscuidad excesiva, agresividad que sobrepasaba los limites, negligencia escolar, el licor, las drogas etc.… perdió a su mejor amiga y no precisamente por sus problemas, la perdió por el ser que ahora atormenta sus días, un chico, que hoy día es su pareja, con el cual vive actualmente, y es víctima de maltrato intrafamiliar.
Esta es la historia de Sofía, una chica que al igual que muchos en Colombia pasan por cosas que tan solo en una mente retorcida o una película de terror podría suceder. Este caso se puede comparar con uno que aunque trata de lo mismo: El suicidio, está enmarcado en un contexto social diferente; Susana (nombre cambiado por petición de la familia) una joven adulta que contaba con una familia aparentemente hermosa de repente y sin explicación alguna, decide acabar con su vida, manda a sus hijos fuera de casa, su esposo estando en el trabajo, era la oportunidad perfecta, Susana se cuelga en la sala de su casa y tan solo deja una carta de la cual solo tienen conocimiento sus familiares. Otro caso en otro de los aspectos, un joven que por circunstancias de la vida pierde el amor de su vida, cae en fuertes depresiones, y en cambios de comportamientos abruptos, pero conto con un apoyo incondicional por parte de familiares y amigos y hoy día es un gran hombre realizado y con una familia. Y si vemos el caso de Sofía de la violación de su padre no sería difícil hallar uno similar, basta con encender el televisor y sintonizar las noticias, ahí vemos todos los días casos de niñas, niños y adolescentes, abusados por padres, tíos, amigos cercanos a la familia. Todos los seres humanos tenemos reacciones distintas, reflexionamos sobre la vida distinto, algo que para alguien es malo, para otra persona puede ser bueno, a que quiero llegar con esto, a ver que el suicidio surge por múltiples causas, hay personas que sufren montones y JAMÁS han pensado acabar con su vida, en cambio hay otras que con tan solo una pequeña piedra en el camino, deciden renunciar definitivamente a su vida.
Casos de maltratos intrafamiliares tenemos bastantes, muchos de nosotros podemos tener cerca este problema. Hay mujeres hoy día que se aprovechan de un buen hombre que les brinda todo, y llegan a extremos de maltratarlos físicamente. Casos y más casos podría enumerar aquí y aun quedarían casos por contar, porque lastimosamente esta es la realidad más fuerte que vive nuestro país. Lo terrible del caso es que no es muy tomado en cuenta. En fin personas víctimas de maltratos intrafamiliares, niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente y jóvenes quitándose la vida, esto es la realidad con la que vivimos y la que nos negamos presenciar.
En Colombia se dice que “tres menores de 24 años se quitan la vida cada dos días en el país” Dominique y Ortiz (2011), cada uno por motivos diferentes, o tal vez los mismos: falta de oportunidades, falta de apoyo, soledad, decepciones amorosas, problemas, dificultades para acceder al mercado laboral, problemas para ingresar a estudios superiores, etc. Este es un país que puede jactarse, de ser el sexto país más feliz del mundo según La organización Happy Planet Index pero aun así “Casi 600 jóvenes se suicidan cada año” Dominique y Ortiz (2011). Vemos entonces que las mediciones mundiales de felicidad están pasando por alto algunos aspectos esto nos dice que los demás países están peores o que falló el estudio. Recientemente salió para la revista científica The Lancet una investigacion de la University College de Londres, que muestra como por primera vez en la historia de Londres las muertes de jóvenes entre 15 y 24 años superan las de los niños entre 1 y 4, y también nos muestra que las principales causas de sus muertes son el suicidio, en primer lugar, la violencia y los accidentes de tránsito (Dominique y Ortiz, 2011). Cifras y mas cifras nos arrojan los estudios, pero ¿y esas cifras tan solo se quedan en cifras? ¿O se hace algo al respecto?, en un artículo encontré que: “En los últimos quince años se suicidaron en Colombia 25.000 personas, en su mayoría jóvenes” Sarmiento (2006), pero ¿Qué se ha hecho al respecto? La publicación data del 2006 pero las causas que son mencionadas, hoy por hoy no las vemos resueltas como anhelaríamos.
Dos puntos bien significativos e interesantes para analizar sobre el suicidio. Uno de ellos sobre la depresión, que aunque significa un rango de posibilidad de suicidio no exactamente nos indica que es suicidio; porque NO todas las personas que se suicidan están deprimidas, ni tampoco todas las personas que se deprimen realizan un acto suicida. Hay otros factores a analizar a la hora de pensar en el suicidio (ver grafico 12). Otro de los puntos es definir quién es más propenso al suicidio: el hombre o la mujer (ver graficas 1 y 2), resulta que es más frecuente el suicidio en los hombres en proporción de tres a uno, una de las posibles causas es el hecho de que para el hombre es mucho más complicado y le resulta más difícil buscar o pedir ayuda (Pérez 2005). Vemos entonces como los falsos mitos caen derrotados por las investigaciones, y estas a su vez nos agregan nuevos conocimientos sobre el tema, nos brindan nuevas perspectivas para hablar sobre un tema tan controversial hoy día como lo es el suicidio.
Tomada de:
Grafica 1. Necropsia de probable suicidio en hombres según edad
Colombia 2006-2007
Colombia 2006-2007
Grafica 2. Necropsia de probable suicidio en mujeres según edad
Colombia 2006-2007
Colombia 2006-2007
Bueno retomando la historia de Sofía, su futuro la verdad entristece el alma, una chica tan joven, bella, inteligente, y con tanta vida por delante, limitada por un hombre al cual no se siente capaz de dejar. Una chica que ha vivido mil cosas, ve que su vida terminará al lado de un ser que no la merece. Sofía no ha terminado su bachillerato, y aunque le gustaría hacerlo no lo ha podido realizar, ella misma con todo y sus ganas se está dejando cortar sus hermosas alas. Su familia aunque se habla con ella no mantiene muy a gusto con la idea que este viviendo con este chico y que no luche por sus sueños, pero Sofía no está haciendo nada al respecto. Su pensado final es “tal vez terminar su bachillerato y tal vez hacer un curso si quiera” (como ella misma lo dice), pero si tiene muy seguro seguir con este hombre a pesar de sus maltratos y hasta concederle el placer de que en su vientre se de la vida de su hijo.
Ya concluyendo este tema y esta triste historia pienso que es muy injusto que una chica que se ha salvado de quedar en brazos de la muerte, y ha superado hechos horribles tenga en su mente un futuro tan pobre, tan triste, tan vacio, tan sufrido. Quiero ilustrar con una grafica un resultado bien interesante sobre los diferentes tipos de suicidios y el porcentaje que maneja cada una de las opciones en Colombia, es curioso que en un país tan violento la causa con más porcentaje sea la de intoxicación y no precisamente la de arma de fuego. Y ya para finalizar el tema solo quiero recalcar que el suicidio es como un ratón, sigiloso, rápido y que pocas veces se ve, el suicida tiende siempre a dejar huella antes de su acto, el tiende a tratar de que los demás comprendan o adivinen cual es su intención, el problema es que lo seres humanos nos encerramos tanto en la mundanidad de este mundo y no escuchamos aquellos gritos del corazón que piden auxilio. Miguel de Zubiría, presidente de la Liga Colombiana contra el Suicidio Infantil, en una publicación del18 de julio de 2010 en el tiempo.com dice que “nuestros niños son muy infelices, tienen todo lo que no necesitan (lujos, comodidades), pero les falta el amor y la compañía de los papás, advierte al suicidio infantil y adolescente como un problema creciente en el país, debido sobre todo a la desintegración de las familias.” Es por esto que el afecto y en especial el brindado por la familia juega un papel muy importante en la prevención del suicidio en nuestros niños, niñas y adolescentes.
Tomado de: HUMANET LTDA, http://www.fundamor.humanet.com.co/armas_suicidas.htm
I. Dominique Rodríguez, Dalvard y Ortiz, María Paulina. (2011). Casi 600 jóvenes se suicidan cada año. En: EL TIEMPO.COM, Abril 02 De 2011. Salud. www.eltiempo.com. Extraída el: 13 De Abril De 2011.
II. ENTREVISTA: Sofía. Dos horas. 20 de abril 2011. Calarcá – Quindío. Registro manuscrito. (nombre cambiado por petición personal de la entrevistada).
III. Pérez Barrero, Sergio Andrés. (2005). ¿Cómo evitar el suicidio en adolescentes?.En: Revista Futuros, Vol. III, Nº9, 2005. Entrevistas. www.revistafuturos.info. Extraída el: 13 De Abril De 2011.
IV. http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/135-edicion-112/469-jovenes-por-que-se-suicidan-crisis-social-y-humana-en-colombia.html. Sección: Ediciones. Extraído el: 21 De Abril De 2011.
V. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4058505. Sección: Información General. Extraído el: 21 De Abril De 2011.
jueves, 21 de abril de 2011
BIBLIOGRAFÍA
I. Dominique Rodríguez, Dalvard y Ortiz, María Paulina. (2011). Casi 600 jóvenes se suicidan cada año. En: EL TIEMPO.COM, Abril 02 De 2011. Salud. www.eltiempo.com. Extraída el: 13 De Abril De 2011.
II. ENTREVISTA: Sofía. Dos horas. 20 de abril 2011. Calarcá – Quindío. Registro manuscrito. (nombre cambiado por petición personal de la entrevistada).
III. Pérez Barrero, Sergio Andrés. (2005). ¿Cómo evitar el suicidio en adolescentes?.En: Revista Futuros, Vol. III, Nº9, 2005. Entrevistas. www.revistafuturos.info. Extraída el: 13 De Abril De 2011.
IV. http://www.desdeabajo.info/index.php/ediciones/135-edicion-112/469-jovenes-por-que-se-suicidan-crisis-social-y-humana-en-colombia.html. Sección: Ediciones. Extraído el: 21 De Abril De 2011.
V. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4058505. Sección: Información General. Extraído el: 21 De Abril De 2011.
viernes, 8 de abril de 2011
CAMINANDO EN LA OSCURIDAD DE UN TURBIO SILENCIO!!!
Esta es la historia de una chica depresiva por causas de la vida, una más de las miles de este país que intentan quitarse la vida, algunas con éxito, otras sin lograrlo… Esta es una problemática muy fuerte y muchas veces se ignora o no se hace nada por ella, Colombia es el sexto país más feliz del mundo según La organización Happy Planet Index, pero es en Colombia donde en promedio diariamente seis personas deciden quitarse la vida. Esto, según los registros manejados por el Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Y lo peor es que la tasa sigue subiendo año tras año, y aun más preocupante todavía es el hecho de que nuestros niños y adolescentes caen más en esta tendencia cada día. La protagonista de esta historia a la que llamaremos “Sofía” porque prefirió quedarse en el anonimato, conoce muy de cerca lo que es querer acabar con su vida, con la “tan mala suerte”, dice ella misma, de no conseguirlo, ella no solo sufre este problema sino otro muy alarmante en el país y es el de las violaciones a nuestros niños, niñas, y adolescentes. Su vida ha girado en torno a cientos de problemas de toda índole: familiares, personales, escolares entre otros, ha tenido un crecimiento, una niñez, una adolescencia muy trastabillante, ella es un modelo de lo que viven muchas adolescentes en nuestro país cada día, una chica con ganas de salir delante de no seguir los turbios caminos que la vida le pone en frente, pero también una de las que la vida le ha jugado sucio y no la ha dejado soñar… a ella la misma vida se ha encargado de matarla lentamente y poco a poco, pero ella aun se atreve a seguir soñando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)